El domingo 30 de octubre acompañamos a estudiantes, padres y madres del colegio Jaime Borrás del barrio de El Rancho en una excursión por la zona de Las Campas. Entre este barrio y el pueblo de Tresllames hay un bosquecito maravilloso de árboles autóctonos fácil de recorrer.

De las dos entradas hacia el suroeste, elegimos la de Las Campas para internarnos en el bosque, aunque también es accesible desde Les Mates. Encontramos al principio mayormente carbayos y castaños bajo los que mayores y menores encontramos buenas castañas y bellotas. Siguiendo hacia al norte llegamos a una pequeña laguna, casi seca debido a la falta de lluvias de estos meses. Continuamos siguiendo el arroyo de Matarrumio y comenzamos a ver otras especies en nuestro recorrido. Hay avellanos, laureles, arces, espino albar y algunos acebos acompañando a carbayos y castaños. Desafortunadamente, se ve algún eucalipto y una cantidad significativa de laurel cerezo o real, que son especies invasoras.

A lo largo de nuestro recorrido encontramos bastantes setas, aunque, sin nadie con experiencia en el grupo, no nos atrevimos a cogerlas. A la salida del bosque llegamos a un prado magnífico junto una carreterina para sentarnos a comer. Tras la comida, regresamos al punto de partida siguiendo la carretera hacia el este y enganchando con el Camino de Santiago Primitivo, pero en dirección contraria. Tomamos un atajo a la derecha para llegar directamente a Les Campes en lugar de continuar hasta La Florida. Aprovechamos para coger laurel oloroso que secar en casa y usar en nuestros guisos.

En Las Campas revisamos la recolección del día. Separamos las castañas más grandes para hacer en unos días un amagüestu. Utilizaremos las castañas más pequeñas, las bellotas y alguna otra cosina que cogimos para sacar árboles autóctonos con el alumnado de primer curso en los próximos días.
